Grupo Gerena

Edit Template

ADN de Salmón: La Innovación Skinbooster que Revoluciona la Cosmética Regenerativa

Los avances científicos en medicina estética han dado paso a tratamientos revolucionarios. Uno de los más destacados es el uso de ADN de salmón en skinboosters, una técnica de cosmética regenerativa que mejora la piel desde el nivel celular. A continuación, exploramos qué es el ADN de salmón, por qué es tan innovador en medicina estética, cómo actúa en la piel, en qué se diferencia de otros activos tradicionales y presentamos Kiara Reju, una marca líder que emplea este componente para rejuvenecer la piel de forma notable.

¿Qué es el ADN de salmón y por qué es una innovación en medicina estética?

El ADN de salmón hace referencia a fragmentos de polinucleótidos (PDRN, por sus siglas en inglés) extraídos principalmente del esperma de peces salmónidos. Tras un riguroso proceso de purificación y esterilización, se obtienen cadenas de ADN de entre 50 y 300 pares de bases de longitud, libres de proteínas u otras impurezas, aptas para uso médico-estético.

La innovación radica en que estos fragmentos actúan como bioestimuladores regenerativos: en lugar de simplemente rellenar arrugas, promueven la reparación y renovación de la piel desde dentro. Este enfoque supone un cambio de paradigma frente a tratamientos tradicionales, porque no se limita a hidratar temporalmente o a aportar volumen, sino que mejora la calidad de la piel a largo plazo fomentando su regeneración celular.

Un factor clave del ADN de salmón es su alta biocompatibilidad. Estudios indican que existe una significativa similitud estructural con el ADN humano (alrededor de un 60-70% de homología genética), lo que se traduce en mínima reacción inmunológica al utilizarlo. Comerciales incluso señalan que el PDRN de salmón puede ser hasta un 95% compatible con nuestro ADN.resaltando su excelente tolerancia. Gracias a esta compatibilidad, la terapia con ADN de salmón es reconocido por su seguridad: prácticamente no genera alergias ni rechazos, ya que durante la fabricación se eliminan las proteínas de pescado que podrían provocar reacción.

De hecho, se le ha llegado a llamar coloquialmente “la vacuna de la juventud” por sus efectos rejuvenecedores rápidos sin desencadenar efectos adversos importantes .

En medicina estética, el ADN de salmón se utiliza en skinboosters o biorevitalizadores cutáneos. Estos son tratamientos mínimamente invasivos, generalmente aplicados mediante microinyecciones en la dermis, que buscan mejorar la hidratación, textura y firmeza de la piel. El skinbooster de polinucleótidos de salmón se ha popularizado por su capacidad para rejuvenecer la piel de manera integral: pacientes y profesionales observan piel más luminosa, firme y de apariencia saludable tras las sesiones. A diferencia de rellenos tradicionales (ej. ácido hialurónico solo), el ADN de salmón no aporta un efecto de volumen inmediato, sino que desencadena procesos de reparación tisular profunda que devuelven la vitalidad cutánea con resultados graduales pero sostenidos.

En resumen, la introducción del ADN de salmón representa una innovación científica en medicina estética porque combina la biotecnología con la dermatología cosmética para lograr regeneración celular real allí donde el envejecimiento ha dejado huella.

el adn de salmón en la medicina estética

Mecanismo de acción: ¿Cómo actúa el ADN de salmón en la piel?

El ADN de salmón (PDRN) actúa a nivel celular como un potente bioestimulador y agente regenerador. Sus mecanismos de acción en la piel incluyen:

Estimulación de la regeneración celular y síntesis de colágeno

Una vez inyectados en la piel, los polinucleótidos de salmón estimulan los fibroblastos, que son las células encargadas de producir colágeno y elastina. Este efecto se logra en parte activando receptores específicos (adenosina A2A) en las células, desencadenando cascadas biológicas que fomentan la proliferación celular y la síntesis de nuevo colágeno.

En términos sencillos, el ADN de salmón le da a la piel las instrucciones y materiales para que se repare a sí misma: aumenta la producción de las fibras que dan soporte y firmeza (colágeno) y elasticidad (elastina) en la dermis. Estudios preclínicos y clínicos respaldan esta acción regenerativa; por ejemplo, se ha observado en pacientes que tras tratamientos con PDRN incrementa la producción de colágeno entre un 25% y 40% en las primeras 4-6 semanas, prolongando sus efectos rejuvenecedores por meses.

Esto se traduce en una piel gradualmente más firme y gruesa, con menos arrugas finas y mejor elasticidad. Es importante destacar que estos resultados no ocurren de la noche a la mañana, sino que mejoran sesión tras sesión a medida que la piel va regenerándose de adentro hacia afuera.

Hidratación, elasticidad y efecto “relleno” biológico

Si bien el PDRN por sí mismo no es un relleno en el sentido clásico (no aporta volumen inmediato como lo hace un gel de ácido hialurónico), sí contribuye a mejorar la hidratación y elasticidad cutáneas de forma indirecta. Al restaurar la matriz extracelular y promover la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), se optimiza la oxigenación y nutrición de los tejidos.

Una piel mejor irrigada y con más colágeno tiende a retener mejor la humedad y a lucir más tersa. De hecho, muchos skinboosters con ADN de salmón incluyen en su formulación ácido hialurónico no reticulado, combinando así la hidratación profunda inmediata que ofrece el ácido hialurónico con el efecto regenerador prolongado del PDRN. Esta sinergia logra un doble beneficio: por un lado, una piel más hidratada, luminosa y jugosa desde el inicio del tratamiento, y por otro, una mejora progresiva en la calidad de la piel (más elasticidad, menos líneas finas) en las semanas posteriores gracias a la bioestimulación. En la práctica, los pacientes reportan no solo sentir la piel más “rellenita” e hidratada tras las sesiones, sino que con el tiempo perciben una mejoría en la textura, una reducción de la flacidez y un efecto glow natural que proviene de esa regeneración celular interna.

Efecto antiinflamatorio y reparación tisular acelerada

Otra faceta importante del ADN de salmón es su acción antiinflamatoria y cicatrizante. La activación de los receptores A2A por los polinucleótidos no solo estimula la regeneración, sino que modula larespuesta inflamatoria de la piel

Se ha documentado que el PDRN reduce la liberación de citocinas proinflamatorias (moléculas que promueven la inflamación, como IL-1, IL-6 y TNF-α) a la vez que aumenta las citocinas antiinflamatorias (como IL-10). Esta regulación dual contribuye a un ambiente cutáneo más balanceado, propicio para la curación. En consecuencia, los tratamientos con ADN de salmón tienden a calmar la piel y favorecer su recuperación tras agresiones. Por ejemplo, se emplean con éxito para mejorar la cicatrización de heridas, tratar quemaduras o ayudar en la recuperación post-láser y post-peeling, gracias a que aceleran los procesos naturales de reparación de la piel.

Adicionalmente, el PDRN promueve la angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo cual mejora la irrigación y aporte de nutrientes en zonas dañadas o isquémicas. Esto no solo beneficia la cicatrización de lesiones (por ejemplo, úlceras difíciles de curar), sino que en estética se traduce en una piel con tono más uniforme y saludable. Algunos estudios señalan mejoras en cicatrices de acné y textura de la piel tras bioestimulación con ADN de salmón, atribuyendo estos resultados a la combinación de nueva síntesis de colágeno y reducción de la inflamación crónica local.

En resumen, el ADN de salmón actúa no solo construyendo tejido nuevo, sino también apagando fuegos inflamatorios, lo que resulta en una piel más resiliente, equilibrada y rápida para repararse.

qué es el ADN de salmón y para qué sirve

Diferencias entre el ADN de salmón y otros activos estéticos

La llegada de los skinboosters con ADN de salmón ha generado comparaciones inevitables con otros tratamientos y activos utilizados en rejuvenecimiento facial, como el ácido hialurónico tradicional o el PRP (plasma rico en plaquetas). A continuación, resumimos las diferencias clave:

  • Enfoque de acción: El ADN de salmón (PDRN) es un bioestimulador regenerativo; su objetivo principal es reparar y mejorar la calidad de la piel estimulando las células desde el interior. En cambio, el ácido hialurónico (HA) actúa como relleno e hidratante: aporta volumen inmediato bajo las arrugas y atrapa agua, logrando un efecto de suavizado y hidratación visible al instante. Por su parte, el PRP libera factores de crecimiento provenientes de la sangre del propio paciente, que también estimulan la regeneración pero dependen de la biología individual en cada caso.
  • Resultados visibles: Con el ADN de salmón, los resultados son progresivos. Tras cada sesión (suele recomendarse un protocolo de varias sesiones), la piel va mejorando en firmeza, elasticidad y luminosidad a lo largo de las semanas, con un efecto muy natural. El ácido hialurónico ofrece un efecto inmediato, rellenando e hidratando desde el primer día (ideal para arrugas estáticas finas o para dar volumen en zonas específicas), pero no induce regeneración ni mejora estructural profunda por sí solo. El PRP suele mostrar sutileza en el corto plazo y beneficios graduales similares a los del PDRN en meses, aunque su efectividad puede variar según la concentración de plaquetas y factores obtenidos de cada paciente.
  • Duración de los beneficios: Gracias a la regeneración celular que induce, el efecto de un ciclo de ADN de salmón tiende a perdurar más en el tiempo. Estudios y experiencia clínica indican que la mejoría en la piel con polinucleótidos puede mantenerse entre 6 y 12 meses, e incluso hasta 18 meses cuando se siguen protocolos completos y mantenimiento. En contraste, los rellenos de ácido hialurónico ofrecen resultados que duran típicamente entre 6 y 12 meses (dependiendo de la reticulación del producto y metabolismo del paciente), tras lo cual el gel se reabsorbe y es necesario retocar . El PRP suele recomendarse en sesiones de mantenimiento cada cierto número de meses, ya que sus efectos, aunque positivos, pueden diluirse en ~6 meses al ser un estímulo biológico puntual.
  • Volumen vs. calidad de piel: El ADN de salmón no aporta volumen extra al rostro; a diferencia de un relleno dermal, su finalidad es rejuvenecer la piel manteniendo sus rasgos, mejorando la densidad y turgencia de la dermis sin cambiar la forma de la cara. El ácido hialurónico sí aporta volumen, por lo que se utiliza cuando se busca rellenar surcos (nasogenianos, ojeras, labios, etc.) además de hidratar. En cuanto a PRP, no altera volúmenes tampoco, enfocándose al igual que PDRN en calidad cutánea; sin embargo, el PRP depende de la biología del paciente en cada sesión, mientras que el PDRN viene en formulación estandarizada y lista para usar.
  • Seguridad y compatibilidad: Los polinucleótidos de salmón tienen un perfil de seguridad muy alto. Al ser altamente compatibles con la piel humana y estar purificados, el riesgo de alergias o rechazos es extremadamente bajo (<3% reporta reacciones leves). El ácido hialurónico también es seguro y biocompatible (es una molécula presente naturalmente en nosotros), aunque en raros casos puede generar alguna reacción inflamatoria o retención de líquido pasajera. El PRP, al provenir de la propia sangre del paciente, prácticamente no conlleva riesgo de alergia; no obstante, su obtención y manejo deben ser estériles para evitar infecciones, y la variabilidad en la calidad del plasma puede influir en resultados.

En la siguiente tabla comparativa resumimos estas diferencias:

CaracterísticaSkinbooster ADN de Salmón (PDRN)Ácido Hialurónico (Relleno/Booster)Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
OrigenPolinucleótidos purificados del esperma de salmón.Sustancia natural presente en la piel (formulada en laboratorio).Derivado autólogo: sangre del propio paciente (plaquetas concentradas).
Mecanismo de acciónBioestimulación celular: regenera tejido, estimula fibroblastos y colágeno. Efecto antiinflamatorio y pro-cicatrización.Hidratación y relleno: atrae agua y rellena arrugas para efecto inmediato. No induce regeneración profunda por sí mismo.Liberación de factores de crecimiento que estimulan la reparación y producción de colágeno (depende de la concentración plaquetaria).
Beneficios estéticosMejora la calidad de la piel: más firmeza, elasticidad, luminosidad; reduce arrugas finas y cicatrices; aspecto natural y rejuvenecido gradualmente.Mejora la apariencia inmediata: piel más hidratada y rellena; atenúa arrugas y surcos al instante; ideal para volumen en labios, pómulos, etc.Mejora textura y tono de la piel, reduce líneas finas y favorece cicatrización (post-acné, estrías); resultados sutiles y progresivos.
Duración del efecto6-12 meses (tras protocolo de varias sesiones); efecto regenerativo prolongado.~6-12 meses (dependiendo del producto y zona); requiere retoque para mantener volumen.~4-6 meses típicamente; recomendable repetir sesiones periódicamente para mantenimiento.
InvasividadMínimamente invasivo (microinyecciones dérmicas; sin cirugía, sin relleno volumétrico).Mínimamente invasivo (inyección con aguja/cánula; posible leve inflamación local).Mínimamente invasivo (extracción de sangre + microinyecciones).
Reacciones adversasMuy baja incidencia de alergias o granulomas al ser biocompatible. Leve enrojecimiento o hinchazón <48h en <3% pacientes.Posible edema o hematomas temporales; raramente, reacción inflamatoria o nódulos si el ácido hialurónico migra o se encapsula (poco frecuente).Posible molestia en zona de extracción; leve inflamación tras inyecciones. Riesgo mínimo de infección si se cumplen protocolos de asepsia.

En síntesis: el ADN de salmón se diferencia de otros activos por su enfoque regenerativo. No busca rellenar la piel desde fuera, sino reconstruirla desde dentro, ofreciendo una mejora integral de la calidad cutánea. Por eso es considerado un skinbooster o bioestimulador, más que un simple filler. Para las clínicas estéticas y profesionales, esto supone disponer de una herramienta capaz de rejuvenecer la piel de pacientes de forma natural, complementaria a los rellenos tradicionales y a otros tratamientos. De hecho, puede combinarse con procedimientos como toxina botulínica (Botox) o láseres: el ADN de salmón hidrata y regenera, mientras que el Botox relaja arrugas dinámicas, logrando un rejuvenecimiento más completo. Muchos médicos aprovechan la capacidad reparadora de los polinucleótidos para usarlo después de peelings o láseres, acelerando la recuperación de la piel tratada.

Sin embargo, normalmente se aconseja no inyectarlo justo en la misma sesión o zona donde se aplicó un relleno voluminizador, para evitar interferir con el producto de relleno. En general, entender estas diferencias permite seleccionar el tratamiento adecuado según las necesidades: volumen inmediato (HA), bioestimulación autóloga (PRP) o regeneración dirigida (ADN de salmón) para una piel visiblemente más joven y saludable.

Kiara Reju: Skinbooster de ADN de salmón de última generación

Kiara Reju es un skinbooster coreano de vanguardia que combina ADN de salmón purificado con ácido hialurónico y niacinamida, diseñado para hidratar y rejuvenecer la piel desde las capas profundas. Cada caja contiene jeringas precargadas listas para su aplicación clínica.

Kiara Reju ha ganado renombre entre las clínicas estéticas como uno de los productos más innovadores en la categoría de skinboosters con ADN de salmón. Se trata de un biorregenerador dérmico de última generación que hidrata, regenera y rejuvenece la piel sin necesidad de procedimientos invasivos.

A diferencia de tratamientos tradicionales, Kiara Reju aprovecha una fórmula única que combina tres componentes activos principales:

  • PDRN (Polideoxirribonucleótido): es el ADN de salmón altamente purificado que actúa como corazón del tratamiento, estimulando la regeneración celular y la producción de colágeno. Como hemos descrito, este ingrediente activa los procesos de reparación y mejora la estructura de la piel desde adentro, aportando firmeza y efecto anti-edad.
  • Ácido hialurónico (no reticulado): un hidratante intenso que retiene agua en la dermis, proporcionando hidratación profunda a la piel seca o deshidratada. En Kiara Reju, el HA trabaja en sinergia con el PDRN: mientras el ADN de salmón regenera a largo plazo, el ácido
  • hialurónico asegura un efecto de piel jugosa, rellena y elástica desde las primeras aplicaciones.
  • Niacinamida (Vitamina B3): un activo dermatológico reconocido por mejorar la textura de la piel y unificar el tono 28La niacinamida en Kiara Reju ayuda a reducir manchas, aporta luminosidad y refuerza la función barrera cutánea. Además, estudios han encontrado que la combinación de PDRN con niacinamida (y otros antioxidantes) potencia la protección de la matriz extracelular frente al daño oxidativo, lo que encaja perfectamente con la filosofía de este producto.

Beneficios y resultados de Kiara Reju

Las clínicas y profesionales que emplean Kiara Reju reportan una amplia gama de beneficios estéticos en sus pacientes. Gracias a la acción combinada de sus ingredientes, este skinbooster proporciona mejoras notables en distintos aspectos:

  • Hidratación profunda y piel más luminosa: Kiara Reju está especialmente indicado para pieles secas o deshidratadas, ya que restaura la humedad desde adentro. El ácido hialurónico de su fórmula atrae y retiene agua, logrando que la piel se sienta inmediatamente más hidratada, suave y con un brillo saludable. Muchos pacientes describen un efecto de “piel de cristal” tras el tratamiento, refiriéndose a esa tez radiante y transparente que se obtiene con la hidratación óptima. Esto viene acompañado de una mejora en el tono: la niacinamida ayuda a aclarar áreas opacas y difuminar leves hiperpigmentaciones, contribuyendo a un rostro más uniforme y luminoso.
  • Mejora de la elasticidad y firmeza: Con el paso de las semanas, Kiara Reju tonifica y reafirma la piel visiblemente. La regeneración inducida por el PDRN, sumada al efecto hidratante estructural del HA, redunda en una dermis más densa y elástica. Zonas propensas a la flacidez, como mejillas o cuello, recuperan tersura. Estudios clínicos con polinucleótidos señalan que alrededor del segundo mes de tratamiento se aprecia un aumento significativo en la elasticidad cutánea y una reducción de la laxitud, valiéndose de evaluaciones clínicas y mediciones instrumentales. En términos prácticos, pacientes notan su piel “menos floja” al gesto y con un rebote más juvenil al tacto.
  • Reducción de arrugas y líneas finas: Kiara Reju se orienta a combatir signos de fotoenvejecimiento y líneas de expresión leves. Sus componentes trabajan en conjunto para alisar arrugas finas y pliegues pequeños, especialmente aquellas líneas que denotan deshidratación o adelgazamiento de la piel. Por ejemplo, líneas en las comisuras, código de barras sobre el labio, o arruguitas en el cuello pueden mejorar tras varias sesiones. Un estudio reportó que un 78% de los pacientes tratados con polinucleótidos observaron disminución visible de arrugas finas después de dos sesiones (espaciadas unas semanas). Esto se logra sin paralizar músculos (como haría el Botox) y sin añadir volumen excesivo, sino mediante la restauración natural del tejido cutáneo. Es importante gestionar las expectativas: las arrugas profundas o surcos marcados pueden requerir tratamientos complementarios, pero Kiara Reju es eficaz suavizando y difuminando los primeros signos de la edad.
  • Efecto reparador y antioxidante: La inclusión de niacinamida y PDRN otorga a Kiara Reju propiedades reparadoras adicionales. No solo se trata de estética, sino de salud de la piel: se ha visto que tras el tratamiento la piel muestra mejoras en cicatrices superficiales (como marcas de acné recientes) y una reducción general de rojeces o irritaciones crónicas, atribuible a la acción antiinflamatoria del ADN de salmón. Además, la niacinamida aporta efecto antioxidante y sebo-regulador, ayudando a proteger la piel de agresiones ambientales y prevenir brotes de acné. Kiara Reju, por tanto, mejora la calidad global de la piel, dejándola más equilibrada. Pacientes con piel apagada, estresada por la contaminación o el sol, encuentran en este skinbooster un reseteo cutáneo que devuelve vitalidad al rostro.

En suma, Kiara Reju ofrece un rejuvenecimiento integral: hidrata como un booster de HA, ilumina y renueva el tono gracias a la niacinamida, y regenera estructuralmente vía PDRN. Los beneficios se evidencian tanto en la apariencia (una piel que luce más joven) como en la textura al tacto (una piel que se siente más suave, gruesa y elástica).

Estudios clínicos y seguridad de Kiara Reju

Si bien Kiara Reju es relativamente nuevo en el mercado, se apoya en la evidencia científica acumulada sobre sus componentes. El PDRN derivado del salmón cuenta con numerosos estudios que respaldan su eficacia y seguridad en dermatología. Por ejemplo, publicaciones han demostrado su capacidad para acelerar la cicatrización de heridas difíciles y mejorar la calidad de la piel foto-envejecida. En contexto estético, como mencionamos, se ha observado aumento de colágeno y mejoría de arrugas en pocas semanas post-tratamiento con polinucleótidos. Esta base científica sugiere que los resultados de Kiara Reju no son mera coincidencia, sino consecuencia directa de la biología del PDRN.

En cuanto a seguridad, Kiara Reju hereda el excelente perfil de tolerancia del ADN de salmón. Las formulaciones están diseñadas para ser estériles y apirógenas, minimizando cualquier riesgo de infección o impurezas. Al estar libre de proteínas, el PDRN no desencadena alergias; de hecho, Kiara Reju es considerado hipoalergénico.

Los efectos secundarios reportados son leves y transitorios, generalmente ligados al acto de la inyección: puede haber pequeño enrojecimiento, inflamación local o algún hematoma en los puntos de punción, que resuelven en 24-48 horas típicamente. No se han descrito granulomas ni complicaciones mayores, lo cual contrasta favorablemente con algunos rellenos que en raros casos pueden generar nódulos. Como con cualquier procedimiento, es fundamental que lo realice personal médico capacitado, aplicando las normas de asepsia y las técnicas adecuadas de inyección para garantizar resultados seguros.

Un aspecto interesante es que Kiara Reju contiene ácido hialurónico no reticulado junto con el PDRN. Estudios recientes han explorado la combinación de HA con polinucleótidos, encontrando que esta mezcla puede funcionar como un hidrogel dermal bioestimulador muy efectivo. El HA aporta un medio hidratante y posiblemente prolonga la liberación del PDRN en los tejidos, mientras que el ADN de salmón regenera – resultando en un efecto 2 en 1. La formulación de Kiara Reju aprovecha esta ciencia para maximizar la eficacia del tratamiento, y los resultados clínicos han sido coherentes con lo esperado: piel más hidratada de inmediato y más rejuvenecida en el largo plazo.

En resumen, Kiara Reju se presenta como un skinbooster seguro y con respaldo científico. Para las clínicas y profesionales, esto significa contar con un producto confiable, con estudios que avalan su uso y con la tranquilidad de ofrecer a los pacientes un tratamiento de vanguardia con mínimos riesgos.

Aplicación en clínica y protocolo de tratamiento

Kiara Reju está diseñado para su uso en entornos profesionales, ideal para clínicas estéticas y dermatológicas que buscan tratamientos efectivos y modernos. Viene en presentación de jeringas precargadas de 2.2 mL listas para usar lo que facilita su aplicación ahorrando tiempo y garantizando la esterilidad del producto. Generalmente, cada caja incluye 3 jeringas de 2.2 mL, suficientes para cubrir un protocolo completo en un paciente (según las zonas a tratar).

El protocolo típico con Kiara Reju consiste en un ciclo de varias sesiones. Muchos profesionales recomiendan 3 a 4 sesiones, espaciadas cada 2 a 4 semanas, para obtener un resultado óptimo de bioestimulación. Este régimen permite que el PDRN vaya actuando gradualmente y la piel tenga tiempo de regenerar entre sesiones. Por ejemplo, un esquema común es: 1ª sesión inicial, 2ª a las 2 semanas, 3ª a las 4 semanas de la segunda, y eventualmente una 4ª al mes siguiente, dependiendo del grado de fotoenvejecimiento del paciente. Tras completar el ciclo, los efectos positivos en la piel seguirán desarrollándose durante los meses posteriores gracias a la síntesis de colágeno que permanece activa. Se suele aconsejar luego realizar sesiones de mantenimiento cada 6 a 12 meses (por ejemplo, un refuerzo semestral o anual) para prolongar los resultados en el tiempo.

En cuanto a la técnica de aplicación, Kiara Reju se infiltra en la dermis superficial o media mediante microinyecciones. Se puede utilizar el método de mesoterapia punto a punto (papulas superficiales en patrón cubriendo toda el área) o técnicas de bólex en puntos clave, según el criterio del médico y las necesidades (por ejemplo, si se quiere focalizar en arrugas específicas). Antes del procedimiento, se limpia y desinfecta la zona a tratar, y es común aplicar crema anestésica tópica para mayor comodidad del paciente, ya que se trata de múltiples pinchazos finos. Las agujas recomendadas suelen ser de calibre 30G o 32G muy cortas (4mm), permitiendo una administración precisa intradérmica sin mucho dolor. El tratamiento en sí suele durar 20 a 30 minutos, dependiendo de la extensión de la zona (rostro completo, cuello, escote, etc.).

Una gran ventaja de Kiara Reju es que no requiere prácticamente tiempo de inactividad. Tras la sesión, el paciente puede reincorporarse a sus actividades diarias inmediatamente, dado que las marcas de las micropunciones son mínimas. Solo se indican cuidados básicos post-tratamiento: no maquillarse ese día, evitar la exposición solar intensa y usar fotoprotector, no acudir a sauna o ejercicio extenuante en 24 horas, y mantener la piel limpia e hidratada. Algunos pacientes pueden presentar un ligero enrojecimiento o pequeñas pápulas en el rostro tras la inyección (similares a picaduras de mosquito), pero suelen desaparecer en pocas horas. En pieles muy sensibles, algún pequeño moretón podría formarse, resolviéndose en 2-3 días típicamente. Estas características hacen que este procedimiento sea altamente viable en consulta y apreciado por los pacientes, pues ofrece resultados apreciables sin interferir con su rutina.

Indicaciones clínicas: Kiara Reju está indicado para pieles con signos de envejecimiento temprano o moderado, tales como pérdida de luminosidad, deshidratación, finas arrugas o flacidez incipiente. Es ideal en pacientes entre ~30 y 55 años que buscan prevenir o tratar el envejecimiento cutáneo sin recurrir a métodos agresivos. También se utiliza en pieles más jóvenes que han sufrido daño por sol (fotoenvejecimiento) o en post-acné para mejorar la textura. Se ha empleado con éxito en rostro, cuello, escote e incluso dorso de manos, zonas donde mejora notablemente la calidad de la piel. Cabe destacar que, al ser un tratamiento regenerativo, los resultados se notan en la calidad global de la piel más que en cambios drásticos de rasgos; por ende, es un complemento perfecto a otros procedimientos estéticos. Por ejemplo, un paciente podría aplicarse Botox para las arrugas de la frente y a la vez Kiara Reju para mejorar la textura y luminosidad del rostro. O realizarse un láser fraccionado para manchas y luego usar Kiara Reju para acelerar la recuperación y potenciar la producción de colágeno tras el láser.

Contraindicaciones: Como todo procedimiento, existen casos en los que no se debe aplicar el tratamiento con ADN de salmón. Entre ellas se incluyen: embarazadas o en lactancia, personas con enfermedades autoinmunes activas, pacientes oncológicos no controlados, presencia de infecciones activas en la zona (acné pustuloso, herpes activo), trastornos de coagulación sanguínea o quienes estén en tratamiento con anticoagulantes fuertes. Fuera de estos escenarios, la mayoría de las personas sanas son candidatas viables para Kiara Reju, siempre bajo evaluación médica previa.

Conclusiones: la revolución de la regeneración celular en la estética

El uso de ADN de salmón en tratamientos skinbooster representa una revolución científica y clínica en la medicina estética. En lugar de depender únicamente de rellenos o procedimientos que camuflan temporalmente los signos de la edad, esta tecnología apuesta por activar los procesos naturales de regeneración de la piel. Hemos visto cómo el PDRN de salmón estimula la regeneración celular, promueve la producción de colágeno, mejora la elasticidad, hidrata en profundidad y reduce la inflamación – todo ello redundando en una piel visiblemente rejuvenecida y fortalecida desde sus bases estructurales.

Frente a otros activos, el ADN de salmón destaca por su carácter integral: no añade volumen artificial, no altera expresiones, sino que devuelve la vitalidad cutánea de forma sutil y progresiva. Este enfoque de cosmética regenerativa va muy acorde con la tendencia actual de buscar resultados naturales, procedimientos con poca invasión y tratamientos respaldados por la ciencia. Los pacientes obtienen beneficios duraderos (piel más joven y sana por más tiempo) y los profesionales cuentan con una herramienta versátil que se complementa con prácticamente cualquier otro procedimiento estético.

Dentro de este panorama, Kiara Reju se posiciona como un referente en la aplicación práctica de la ciencia del ADN de salmón. Su fórmula combinada con ácido hialurónico y niacinamida suma hidratación y luminosidad a la potente regeneración del PDRN, ofreciendo a las clínicas un producto todo-en-uno para revitalizar la piel. La experiencia en la práctica ha corroborado sus ventajas: pacientes satisfechos con una piel más tersa, radiante y rejuvenecida, sin efectos secundarios relevantes. No es de extrañar que muchos lo consideren “el tratamiento regenerativo que todos los pacientes están buscando” en la actualidad.

En conclusión, la innovación del ADN de salmón en skinboosters como Kiara Reju marca un antes y un después en los tratamientos de rejuvenecimiento facial. Aporta una solución efectiva y segura para clínicas estéticas y profesionales del cuidado de la piel que deseen llevar sus resultados al siguiente nivel, apoyándose en la ciencia de la regeneración celular. Incorporar este tipo de terapia es abrazar la vanguardia de la medicina estética, donde la naturaleza y la tecnología se unen para lograr belleza y salud cutánea desde el ADN. Las evidencias científicas y la satisfacción de pacientes lo confirman: el ADN de salmón ha llegado para quedarse como uno de los pilares de la estética regenerativa moderna.

En Grupo Gerena, contamos con más de 100 insumos para medicina estética, distintas opciones de rellenos y skin booster, contamos con Kiara Reju y otras variedades de skin boosters. Todo lo que necesitas para tu práctica médica está aquí. Contamos con precios especiales para distribuidores y mayoristas o venta desde una sola pieza.

Referencias

  • Akaberi, S. M., Sharma, K., Ahmadi-Ashtiani, H. R., & Hedayati, M. (2025). Polydeoxyribonucleotide in skincare and cosmetics: Mechanisms, therapeutic applications, and advancements beyond wound healing and anti-aging. Journal of Skin and Stem Cell, 12(1), e159728. https://doi.org/10.5812/jssc-159728
  • BioPlus. (n.d.). Kiara Reju: PDRN skin booster [Información de producto]. Recuperado 31 de octubre de 2025, de https://bioplus-kiarareju.com/KiaraReju
  • Cavallini, M., De Luca, C., Prussia, G., & Raichi, M. (2022). PN-HPT (Polynucleotides Highly Purified Technology) in facial middle third rejuvenation: Exploring the potential. Journal of Cosmetic Dermatology, 21(2), 615–624. https://doi.org/10.1111/jocd.14578
  • Galeano, M., Pallio, G., Irrera, N., Mannino, F., Bitto, A., Altavilla, D., Vaccaro, M., Squadrito, G., Arcoraci, V., Colonna, M. R., Lauro, R., & Squadrito, F. (2021). Polydeoxyribonucleotide: A promising biological platform to accelerate impaired skin wound healing. Pharmaceuticals, 14(11), 1103. https://doi.org/10.3390/ph14111103
  • Khan, A., Wang, G., Zhou, F., Gong, L., Zhang, J., Qi, L., & Cui, H. (2022). Polydeoxyribonucleotide: A promising skin anti-aging agent. Chinese Journal of Plastic and Reconstructive Surgery, 4(4), 187–193. https://doi.org/10.1016/j.cjprs.2022.09.015
  • Kim, H. M., Byun, K. A., Oh, S., Yang, J. Y., Park, H. J., Chung, M. S., Son, K. H., & Byun, K. (2022). A mixture of topical forms of polydeoxyribonucleotide, vitamin C, and niacinamide attenuated skin pigmentation and increased skin elasticity by modulating Nrf2. Molecules, 27(4), 1276. https://doi.org/10.3390/molecules27041276
  • Lee, K. W. A., Chan, K. W. L., Lee, A., Lee, C. H., Wan, J., Wong, S., & Yi, K.-H. (2024). Polynucleotides in aesthetic medicine: A review of current practices and perceived effectiveness. International Journal of Molecular Sciences, 25(15), 8224. https://doi.org/10.3390/ijms25158224
  • Park, K. Y., Seok, J., Rho, N. K., Kim, B. J., & Kim, M. N. (2016). Long-chain polynucleotide filler for skin rejuvenation: Efficacy and complications in five patients. Dermatologic Therapy, 29(1), 37–40. https://doi.org/10.1111/dth.12299

Visita nuestras oficinas y recoge personalmente tus productos.

Guadalajara

Grupo Gerena | Distribuidora de insumos para medicina estética
Sucursal GDL: Av de la Viga 1547, Jardines del Country, 44210 Guadalajara, Jal.
Teléfono: (55) 286 19926
Lunes a Viernes:9:00 am a 6:00 pm
Sábados 9:00 am a 2:00 pm


Ciudad de México

Grupo Gerena | Distribuidora de insumos para medicina estética
Sucursal CDMX: Víctor Hugo 76, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: (55) 286 19926
Lunes a Viernes:9:00 am a 6:00 pm
Sábados 9:00 am a 2:00 pm

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Cerrar
    Products Search
    Categorías del producto
    Products Price Filter